Roberto Ampuero extraña donde no está

Las entrevistas a los escritores sirven para conocer del oficio y un poco más al sujeto (hombre o mujer) que tuvo la genialidad de escribir ese texto que nos gustó, o la torpeza de publicar ese libro que nos defraudó. Una de Roberto Ampuero (foto) hablando sobre su más reciente novela tiene de eso. Me refiero a “La otra mujer”, que estoy leyendo y sobre la cual solo puedo decir que acuso un cambio significativo en la manera de narrar del autor de “El alemán de Atacama”. Ésta, la encuentro de superior calidad literaria, aunque la otra pueda ser más comercial, pero solo es mi percepción. Me tomé la libertad de editar la entrevista que hallé en un diario colombiano:

¿Cómo nació en su cabeza ‘La otra mujer’?   En el momento en que me pregunté qué haría una mujer al descubrir, con la muerte de su esposo, a quien tanto amó, que éste le fue infiel.

¿Qué importancia tiene para Isabel resolver la infidelidad de su marido?   Isabel enfrenta los mismos retos del Chile donde vive y sabe que recuperar las razones de lo ocurrido y construir la memoria va a ser sumamente doloroso, porque quizá es mejor no investigar y no recordar. Eso ocurre en paralelo con las naciones latinoamericanas que sufrimos las dictaduras, se sabe que indagar los abusos es abrir las heridas del pasado y algunos piensan que es preferible no escarbar en la memoria.

¿Quién fue Salvador Allende?   Fue un hombre honesto que murió solo, sin la compañía de quienes dijeron unirse a la construcción de la utopía.

¿Y Augusto Pinochet?   Un dictador que instauró la noche más negra en Chile, quien asombró por su maldad y fue capaz de ofrecerle a Allende un avión para salir del país, avión que aseguró que “no llegaría a ninguna parte”.

En sus historias hay personajes que a través de pistas encuentran verdades. ¿Qué le llama la atención de los detectives?   Toda nuestra vida es la vida de un investigador, unos buscan el amor, otros el sentido de la vida o una utopía, siempre se quiere dilucidar algo, pues venimos a un mundo que no tiene explicaciones.

¿Cuál es la magia de la escritura?   Que surge de una insatisfacción profunda con la vida, esa vida que trato de reordenar a través de historias. Y la reformulo no sólo para mí, sino para los lectores que están dispuestos a que esa ficción que les ofrezco vale la pena vivirla. En algún momento el lector tomará la decisión de elegir si vivir tu novela es más interesante que vivir en el mundo real.

La mejor compañía para la creación…   El café y la estabilidad. Además, se me hace necesario escribir en un piso que no esté al nivel de la tierra, nunca he podido escribir, ni siquiera cuentos, en un primer piso.

¿Piensa regresar a Chile?   Quien ha vivido 37 años fuera del lugar donde nació, se engaña cuando piensa que su tarea es volver allí. Es como decir que los años no han pasado en vano ni para ti, ni para el país. Prefiero moverme entre Estados Unidos, que me adoptó, y Chile, así siempre extrañaré el lugar donde no estoy.

3 Respuestas a “Roberto Ampuero extraña donde no está

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Ampuero decapitado por Patricia Espinosa | JulioSuarezAnturi

  3. Pingback: “La otra mujer” de Ampuero, lectura de aeropuerto | JulioSuarezAnturi

Deja un comentario