Archivo diario: 11 May, 2011

Fontaine, Fuguet y Said

Es buena noticia para la literatura de Chile que uno de sus escritores sea reconocido, por un grupo de escritor como jurado, como el autor del mejor libro publicado en los últimos 12 meses. Esa buena noticia la trajo Arturo Fontaine (foto) al ganar el Premio de las Américas, dotado con 25.000 dólares, que no es el “Casa de las Américas”, ni el “Casa de América” que hace el Grupo Planeta. Lo ganó con la novela “La vida doble”, publicada en el 2010. El premio lo otorgala Fundación Fonalledas, de Puerto Rico. El jurado lo presidió el boliviano Edmundo Paz Soldán y estuvo compuesto por otros 7 escritores latinoamericanos. Paz Soldán dijo que “el Premio de las Américas no busca consolidar carreras, sino apuntalarlas”, y subrayó que América Latina necesitaba un premio como este, “libre y no sometido a ninguna editorial”.

También es bueno que otro escritor chileno, Alberto Fuguet, sea invitado por el grupo editorial del diario El País, de España, para hablar de Missing, su novela del 2009 que muchos califican como la más lograda de Alberto Fuguet. Missing cuenta la historia de su tío perdido desaparecido, mas no por la dictadura de Augusto Pinochet sino por voluntad propia. Carlos, se llamaba, y Alberto Fuguet cuenta que era un joven de buena familia que vivía en Ñuñoa pero debieron cambiarse a la calle 10 de julio y todo comenzó a venirse abajo. Sin embargo, Carlos Fuguet llega a la Universidad de Chile y corriendo los años 60 se involucra con la izquierda radical y la campaña presidencial de Salvador Allende en 1964. Su padre prefiere ir en pos del sueño americano, dando un salto a California. Allá también Carlos estaba llamado a nuevas proezas, y estallando la guerra de Vietnam debe enrolarse e “ir a una guerra que poco tenía que ver con su país de residencia y nada con su país de origen”. Etcétera.

Y bueno es también que la cineasta chilena Marcela Said haya ganado el Premio Horizonte, del Dok fest Munich, por el documental El mocito, que realizó junto con el francés Jean de Certeau. El film se adjudicó el premio por su “precisión de relojero”, según la crítica alemana. “Enfocándose en la historia de un solo individuo, los cineastas Marcela Said y Jean de Certeau nos dibujan la compleja trama detrás de la brutal dictadura militar chilena que (aunque ya pertenece al pasado) su esencia nos sorprende con una vigencia que late más fuerte que nunca. Con la precisión de un relojero los documentalistas nos desmenuzan la culpa y búsqueda de redención del protagonista, quien se muestra en una grandilocuencia que nubla la certeza de los hechos que él mismo describe”, dijo el jurado. Marcela Said ha dirigido los filmes I love you Pinochet y Opus Dei, una cruzada silenciosa.