Hoy se cumple un año más de un sueño frustrado. El sueño de una sociedad más justa, inclusiva y democrática. Sueño que fue atacado de manera aleve con tanques de guerra, aviones de combate y soldados y marinos blandiendo fusiles.
Hoy se cumple un año más del asalto delictivo a La Moneda, perpetrado en 1973 por un grupo de alevosos militares que pisotearon el orden constitucional del país, y emprendieron una era de terror con asesinatos, desapariciones y torturas. Una era en que el sistema estatal fue puesto al servicio de la barbarie, las masacres y la impunidad, en un prolongado acto de lesa humanidad que duró 17 años.
Hoy se cumple un año más en que una cuerda de facinerosos irrumpió en La Moneda, produciendo la muerte del presidente constitucional de Chile, el socialista Salvador Allende (foto). Con sus mentes calenturientas y la consigna de ser los redentores del país, los militares de esa época se movilizaron como los títeres pusilánimes que fueron de un grupo de civiles privilegiados que, coludidos, empezaron a saquear el Estado y enriquecerse hasta el límite actual de sus empresas y bancos.
Hoy es un día para rendir tributo a todos aquellos héroes ciudadanos que soñaron con un país más justo y una riqueza redistribuida más equitativamente, y fueron desaparecidos y asesinados. Héroes de un sueño de justicia social que sigue vigente, que mantiene su calidad de amenaza para los privilegiados que se han enriquecido hasta la saciedad, muchas veces de manera ilícita, pero que quieren más. Una amenaza para ese grupo oligárquico que detenta los bienes y servicios elaborados con sudor del pueblo. Grupo de enfermos de codicia que ocupan el Congreso y la Bolsa de Santiago, y detentan las grandes empresas, los bancos y las universidades y colegios. Grupo oligárquico sediento siempre de sangre y de dinero.
julsua@hotmail.com
-
Artículos recientes
Lectores de este blog
- 485.583 hits
Buscar en este blog
Artículos por temas
Archivos mes a mes
Área restringida
Prioridad de temas
Acontecimiento Actualidad Administración Pública Antropología Análisis Artistas Autores Autoridad Candidatos Presidenciales Chile Ciudadanía Comentario Concurso Conocimiento Corrupción Crítica Cuentistas Cuentos Cultura Debate Democracia Dictadura Economía Educación Elecciones Empresarios Empresas Enseñanzas Entretenimiento Escritores Estado Estética Fallecimiento Filosofía Gobierno Historias Humanas Ideales Información Instituciones Justicia Latinoamérica Lenguaje Libros Literatura Medios de comunicación Memoria Mujer Narradores Narrativa Negocios Noticias Novelas Obras Opinión Países Pensamiento Periodismo Poesía Poetas Política Políticos Premios Probidad Reflexión Relatos Reseña Sociedad Televisión Textos Tragedia Transparencia Valores Humanos Verdades Vida ÉticaJulioSuarezAnturi
Blogroll
- Aguilera Garramuño
- Ajuste de cuentas
- Alejandro Jodorowsky
- Anfibia
- Arcadia
- Archivo Bolaño
- Arda Goya
- Arquitrave
- Aurora Boreal
- Ómnibus
- Bacánika
- Bellas Artes Chile
- Biblioteca Digital Mundial
- Biblioteca Luis Ángel Arango
- Blogs Colombia
- Buensalvaje
- Cambio 21
- Candilejas
- Cartel urbano
- Casa Esenia
- Centro Gabriela Mistral
- Centro Virtual Isaacs
- Chile literario
- Ciper
- Cobo Borda
- Corónica
- Cuentos sin fin
- Derechos digitales
- Descontexto
- Desde el atrio
- Diatribas Umberto Cobo
- e-Kuóreo
- Eduardo García Aguilar
- Eje 21
- El Boomeran(g)
- El castellano
- El Cultural
- El espejo gótico
- El Malpensante
- El ojo en la paja
- El rinoceronte
- El suplemento literario
- Elkin Restrepo
- Entremares
- Entremares Magazín
- Escritores colombianos
- Escritores y Poetas
- Esferapública
- Espacio Público
- Fabio Martínez
- Felisberto Hernández
- Fotos icónicas
- Fucatel Observatorio
- Fundación César Egido Serrano
- Fundación Nuevo Periodismo
- Gaceta virtual
- Hoguera para Goya
- Instituto Caro y Cuervo
- Instituto Cervantes
- Invertebrados
- Iowa literaria
- Isaías Peña Gutiérrez
- Jorge Eliécer Pardo
- José Pivín
- La Central
- La cueva del frenáptero
- La otra revista
- La piedra de Sísifo
- La silla vacía
- laBlogoteca
- Las 2 orillas
- Las historias
- Lecturalia
- Lecturas indispensables
- Letras libres
- Literariedad
- Literatura Cervantes
- Los Gaviria de Sopetrán
- Máquina de coser palabras
- Me gusta leer
- Moleskine literario
- Museo de prensa UDP
- Nalgas y libros
- Neonadaísmo
- Notas de Mónica
- Odradek, el cuento
- Orsai revista
- Otraparte
- Otrolunes
- Papeles perdidos
- Penúltimos días
- Peta
- Pie de página
- Pijama surf
- Quedelibros
- Rafael Narbona
- Real Academia Española
- Realidades y Ficciones
- Reinaldo Spitaletta
- Revista Ñ
- Revista Turia
- Revista U. de Antioquia
- Roberto Rubiano Vargas
- Santoro investiga
- Séptimo vicio
- Sombralarga
- Vicente Huidobro
- WordPress.com
- WordPress.org
- Zenda
- Zona literatura
Banners de Directorios