Son varias las versiones de un poema de Jorge Luis Borges (foto), que algunos consideran apócrifo. Varias de las cuales no se transmiten como poema, en versos, sino en dulce prosa de las cúspides de la sabiduría. Cada una con su título, desde ‘Aprendiendo’, improbable por el gerundio que es, hasta el ‘Aprenderás’, que resulta más canónico y por tanto de su pluma. Pero todas las versiones con los distintos títulos tienen la misma enseñanza: aprender es cuestión de tiempo. La versión que comparto a continuación la retomo de la que publicó mi maestro Orlando Cadavid:
Después de algún tiempo aprenderás la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad. Comenzaras a aprender que los besos no son contratos, ni los regalos son promesas…
Comenzaras a aceptar tus derrotas con la cabeza alta y la mirada al frente, con la gracia de una mujer y no con la tristeza de un niño y aprenderás a construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos, y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío.
Después de un tiempo aprenderás que el sol quema si te expones demasiado. Aceptaras incluso que las personas buenas podrían herirte alguna vez y necesitaras perdonarlas. Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma.
Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla y que tú también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida. Aprenderás que las nuevas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias y que no importa que es lo que tienes, sino a quien tienes en la vida y que los buenos amigos son la familia que nos permitimos elegir. Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian.
Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos porque nunca estaremos seguros de cuándo será la última vez que las veamos.
Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos.
Comenzaras a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar.
Descubrirás que se lleva mucho tiempo para llegar a ser la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto. Aprenderás que no importa a donde llegaste, sino a donde te diriges. Aprenderás que si no controlas tus actos ellos te controlaran y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porque no importa cuán delicada y frágil sea una situación: siempre existen dos lados.
Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario enfrentando las consecuencias…
Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica. Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte.
Madurar tiene más que ver con lo que has aprendido de las experiencias, que con los años vividos. Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti de lo que supones.
Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si lo creyese, porque le estarás quitando la esperanza.
Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel. Descubrirás que solo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero que no saben cómo demostrarlo…
No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo. Aprenderás que con la misma severidad conque juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado.
Aprenderás que no importa en cuantos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles. Aprenderás que es uno mismo quien debe cultivar su propio jardín y decorar su alma, en vez de esperar que alguien le traiga flores.
julsua@hotmail.com
-
Artículos recientes
Lectores de este blog
- 442,954 hits
Buscar en este blog
Artículos por temas
Archivos mes a mes
Área restringida
Prioridad de temas
Acontecimiento Actualidad Administración Pública Antropología Análisis Artistas Autores Autoridad Candidatos Presidenciales Chile Ciudadanía Comentario Concurso Conocimiento Corrupción Crítica Cuentistas Cuentos Cultura Debate Democracia Dictadura Economía Educación Elecciones Empresarios Empresas Enseñanzas Entretenimiento Escritores Estado Estética Fallecimiento Filosofía Gobierno Historias Humanas Ideales Información Instituciones Justicia Latinoamérica Lenguaje Libros Literatura Medios de comunicación Memoria Mujer Narradores Narrativa Negocios Noticias Novelas Obras Opinión Países Pensamiento Periodismo Poesía Poetas Política Políticos Premios Probidad Reflexión Relatos Reseña Sociedad Televisión Textos Tragedia Transparencia Valores Humanos Verdades Vida ÉticaJulioSuarezAnturi
Blogroll
- Aguilera Garramuño
- Ajuste de cuentas
- Alejandro Jodorowsky
- Anfibia
- Arcadia
- Archivo Bolaño
- Arda Goya
- Arquitrave
- Aurora Boreal
- Ómnibus
- Bacánika
- Bellas Artes Chile
- Biblioteca Digital Mundial
- Biblioteca Luis Ángel Arango
- Buensalvaje
- Cambio 21
- Candilejas
- Cartel urbano
- Casa Esenia
- Centro Gabriela Mistral
- Centro Virtual Isaacs
- Chile literario
- Ciper
- Cobo Borda
- Corónica
- Cuentos sin fin
- Derechos digitales
- Descontexto
- Desde el atrio
- Diatribas Umberto Cobo
- e-Kuóreo
- Eduardo García Aguilar
- Eje 21
- El Boomeran(g)
- El castellano
- El Cultural
- El espejo gótico
- El Malpensante
- El ojo en la paja
- El rinoceronte
- El suplemento literario
- Elkin Restrepo
- Entremares
- Entremares Magazín
- Escritores colombianos
- Escritores y Poetas
- Esferapública
- Espacio Público
- Fabio Martínez
- Felisberto Hernández
- Fotos icónicas
- Fucatel Observatorio
- Fundación César Egido Serrano
- Fundación Nuevo Periodismo
- Gaceta virtual
- Hoguera para Goya
- Instituto Caro y Cuervo
- Instituto Cervantes
- Invertebrados
- Iowa literaria
- Isaías Peña Gutiérrez
- Jorge Eliécer Pardo
- José Pivín
- La Central
- La cueva del frenáptero
- La otra revista
- La piedra de Sísifo
- La silla vacía
- laBlogoteca
- Las 2 orillas
- Las historias
- Lecturalia
- Lecturas indispensables
- Letras libres
- Literariedad
- Literatura Cervantes
- Los Gaviria de Sopetrán
- Máquina de coser palabras
- Me gusta leer
- Moleskine literario
- Museo de prensa UDP
- Nalgas y libros
- Neonadaísmo
- Notas de Mónica
- Odradek, el cuento
- Orsai revista
- Otraparte
- Otrolunes
- Papeles perdidos
- Penúltimos días
- Peta
- Pie de página
- Pijama surf
- Quedelibros
- Rafael Narbona
- Real Academia Española
- Realidades y Ficciones
- Reinaldo Spitaletta
- Revista Ñ
- Revista Turia
- Revista U. de Antioquia
- Roberto Rubiano Vargas
- Santoro investiga
- Séptimo vicio
- Sombralarga
- Vicente Huidobro
- WordPress.com
- WordPress.org
- Zenda
- Zona literatura
Banners de Directorios
Anuncios
Pingback: Bitacoras.com